Viernes 18 de julio (2ª de abono)

Grave cornada de Salvador Barberán en la segunda de feria de Valencia.

FICHA DE LA SEGUNDA DE LA FERIA DE JULIO DE VALENCIA
Valencia. Viernes 18 de julio. 2ª de Feria. Un cuarto de plaza.

Se han lidiado seis novillos de Gerardo Ortega (4º bis)desiguales de presentación, deslucidos en conjunto, faltos de casta y raza y parados en el último tercio.

Salvador Barberán
, silencio en el único que mató.
Dámaso González
, silencio, silencio y silencio.
Vicente Marrero
, silencio tras aviso y silencio.

Vino mal dada la novillada de Gerardo Ortega desde que se desembarcó en los corrales de la plaza pues ya en el reconocimiento veterinario se rechazaron varios novillos, teniendo la empresa que recomponer el encierro con varios animales del mismo hierro para que al final saltase al ruedo valenciano completa. Aún así el conjunto de las seis reses fue muy desigual de presentación y de nulo comportamiento. Ninguno de los seis sirvió de manera clara para el lucimiento de los espadas dando al traste con las ilusiones de la terna. Seis novillos seis, flojos, descastados, bajos de raza que llegaron parados al último tercio la mayoría de ellos, y sin dejar opción alguna a sus matadores para hilvanar faenas dignas de la categoría del coso y de la feria.

Y para más inri, en este segundo festejo, de nuevo sobrevino el percance, esta vez durante la lidia del cuarto bis de la tarde. En ella, el novillero Salvador Barberán recibió un certero navajazo del de Gerardo Ortega cuando éste se encontraba toreando por el pitón derecho. Rápido y con tino, el novillo le alcanzó de pleno en la cara interna del muslo izquierdo propinándole una cornada calificada por los facultativos de pronostico grave y tiñendo de drama la tarde valenciana. Esa fue la verdadera noticia de un festejo en el que -esta vez sí- por culpa del deslucido comportamiento de los astados, ni Barberán en el único que mató ni Dámaso González con su lote ni tampoco Marrero con el suyo, pudieron cuajar trasteo alguno de entidad, silenciándose la labor de todos ellos en cada uno de sus astados.

Con el que abrió plaza, Barberán, tuvo pocas opciones de lucimiento ante un novillo flojo y carente de emoción con el que a pesar de todo, intentó estar pulcro en su interpretación del toreo, citando siempre muy de frente y con la muleta adelantada. Trasteo irregular, muy condicionado por la falta de transmisión del astado, que finalmente fue silenciando. Y después, en el cuarto, quedó inédito al producirse el grave percance en el inicio de faena.

El más entregado de los tres, al menos en el primero de su lote, y que salió con intención clara de querer triunfar en Valencia fue Dámaso González. Desarrolló un concepto del toreo entre el clasicismo y su genética damasista, mostrándose entregado y muy voluntarioso durante toda su actuación con este novillo. Recibió al de Ortega de una larga cambiada que combinó con verónicas y chicuelinas hasta rematar en el platillo de la plaza, descubriendo el animal su mala condición al embestir con la cara alta y saliendo suelto de la suerte desentendiéndose de cualquier cite de su matador.

Aún así Dámaso estuvo inteligente y planteó una labor compuesta por dos partes bien diferencias, una, en la media distancia y al principio del trasteo con muletazos meritorios y templados que se fundió con el toreo de cercanías y encimista de un corte mucho más próximo a la línea taurina de la casa en el final del trasteo. Mostró actitud de novillero dispuesto a intentar conseguir el triunfo, aunque finalmente no pudo ser porque en el quinto, todo el crédito que se ganó en su anterior astado fue dilapidado con una actuación sin argumentos ni sentido.

Es cierto que el quinto fue otro animal sin clase y muy deslucido con el que además el manchego se mostró esforzado pero en demasiadas ocasiones se le descubrió desdibujado y excesivamente encimista intentando aprovechar el poco recorrido del novillo de Ortega sin excesiva convicción por lo que hacía ni mucho mas lucimiento.

Completó el cartel el valenciano
Vicente Marrero que pudo pasear un trofeo del tercero de la tarde de no haber fallado con el verduguillo su subalterno. Lo más destacado lo logró a la verónica, toreando con las manos bajas ante un novillo que repetía pero sin emoción, en el último tercio. Destacó, sobre todo, en unas tandas por el pitón derecho pero ese verduguillo, dio al traste con cualquier posibilidad de triunfo. Y con el que cerró plaza volvió a ser todo entrega, derroche de valor y voluntad ante un nuevo novillo incierto, parado y de imposible lucimiento. Una lástima.

PARTE FACULTATIVO de Salvador Barberán:


El parte médico firmado por los doctores es el siguiente: "Cornada situada en la cara interna del tercio medio del muslo izquierdo de diez centímetros de extensión que interesa piel y tejido celular subcutáneo de dos trayectorias; una ascendente de veinte centímetros de extensión que diseca el fémur posterior con rotura parcial del músculo y adductor mediano y rotura de aponeurosis muscular y otra trayectoria de dirección antero-posterior de diez centímetros de extensión que diseca el músculo sartorio y la vena safena interna. La exploración vascular ha sido normal previa a la intervención y durante la operación se ha supervisado la arteria femoral superficial presentando un buen latido y ausencia de lesiones. Se constanta contusión de la vena safena interna pero no presenta lesiones neurológicas. Pronóstico grave. Trasladado a la Casa de la Salud".

Texto : Alfonso Sanfelíu

Valencia (1ª de feria): Puerta grande para Miguel Gimenez en tarde importante de Tendero, con cogida de El Payo

Valencia (Esp.).- Interés había por ver el arranque de la feria valenciana con un cartel en el que se reunía a dos de los nombres propios del escalafón de novilleros actual, el mexicano Octavio García 'El Payo' y Miguel Tendero acompañados por el local Miguel Giménez, y a pesar del deslucido comportamiento de los astados de Santos Alcalde, la terna puede estar satisfecha con lo hecho sobre el ruedo valenciano porque cada uno en su estilo, madurez y dimensión han protagonizado una tarde de gestos y gestas, lo cual se agradece en tiempo de tanto novillero acomodado.

Tarde de cara y cruz la que se vivió en el coso valenciano, en la que Miguel Giménez salió a hombros tras cortar una oreja en cada uno de sus enemigos, El Payo resultó cogido durante la faena del cuarto toro cuando se la jugaba sin trampa ni cartón ante un novillo complicado, deslucido e incierto y Miguel Tendero dio una gran dimensión del torero en el que está cuajando durante toda la tarde pero que no terminó de rubricar por el mal manejo de la espada.

Cruz que protagonizó el mexicano novillero El Payo al sobrevenirle el percance cuando éste toreaba al natural al cuarto de la tarde. Un novillo de Santos Alcalde parado, sin transmisión y muy poco que torear pero al que El Payo se empeñó en sacarle faena a base de entrega, pundonor y valentía. Hasta el punto arriesgó que en una de las embestidas el animal no erró y de un derrote secó le caló en la región inguinal del muslo izquierdo. Ni se inmutó el enrazado novillero que siguió en el ruedo hasta rematar su actuación en Valencia. Pasando posteriormente a la enfermería. Antes, con el que abría plaza y feria, no tuvo muchas opciones, por ser un animal que rozaba la invalidez y se defendía en cada embestida. Su mal comportamiento, sin transmisión, emoción ni entidad condicionaron negativamente la faena que ha resultado intermitente y anodina.

La cara del festejo fue para el valenciano Miguel Giménez que cortó una oreja a cada uno de sus novillos convirtiéndose así, en el primer triunfador de la feria. A su primero, un novillo muy justo de fuerzas y de raza le realizó lo más destacado toreando al natural. Faena de mucha entrega y voluntad, con chispazos de arte y gusto que fue cuajando en un trasteo voluntarioso, entregado y valiente en la que Giménez puso todo de su parte para conseguir que la emoción que le faltaba al novillo en su embestida llegase de algún modo a través de su tauromaquia al tendido. Sabedor de la oportunidad que se le brindaba con la puerta grande semiabierta, salió en el quinto de la tarde, hasta el punto de recibirlo a portagayola seguido de lances fibrosos, emocionantes y llenos de entrega que enardecireron al respetable. Muy decidido con este astifino quinto, le volteó el animal en varias ocasiones mientras protagonizaba una faena de mucha entrega y firmeza, lo que junto a una estocada entera habilidosa le valió para conquistar el trofeo que le abría la Puerta Grande y lo convertía en el primer triunfador del serial. A la muerte de este quinto también pasó a la enfermería donde fue atendido de varios golpes y una tremenda paliza propiciada por las dos volteretas que le dio el de Santos Alcalde.

Sin embargo, la actuación más importante de la tarde, la más compacta, convincente y madura fue la del manchego Miguel Tendero. El novillero firmó una faena de mucho poder y entrega al tercero del festejo. Un astado que fue el único que transmitió emoción de todo el encierro y al que Tendero cuidó con acierto, habilidad, temple y suavidad para que no se viniera abajo en el trasteo. El de Alcalde embestía mucho mejor por el pitón izquierdo que por el diestro y fue al natural donde el albaceteño se gustó sin desmerecer algún destello poderoso firmado en varias tandas -las únicas que tenía- sobre la diestra. Tenía una oreja en su mano pero lo emborronó todo con el descabello. Un hecho que se repitió con el que cerraba plaza. Novillo incierto y complicado con el que el manchego volvió a dar una gran dimensión, firme, serio y responsabilizado con la plaza y afición ante la que actuaba, consiguiendo dar muletazos de un alto nivel. Una vez más su fallo con la espada le privó de tocar pelo siendo silenciada su labor.
Texto : Alfonso Sanfelíu

PARTE FACULTATIVO del novillero El Payo:

El novillero Octavio García 'El Payo' se encuentra ingresado en el hospital General de Valencia después de la cogida que ha sufrido esta tarde en la plaza de toros de Valencia, cuando el cuarto novillo le ha inferido una cornada de dos trayectorias de pronóstico menos grave. Según el parte médico emitido por los doctores Zaragozá, López Quiles y Carbonell, El Payo sufre "una cornada con orificio de entrada de cinco centímetros localizada en cara superointerna del muslo izquierdo a nivel del triángulo de Scarpa, que interesa: piel, tejido celular subcutáneo con dos trayectorias, produciendo rotura de las fibras del músculo vasto interno ascendente de unos cinco centímetros y otra descendente de cuatro centímetros que también rompe y dislacera las fibras del mismo. Ha sido intervenido bajo anestesia local en la enfermería Zaragozá, Pronóstico menos grave. Trasladado al Hospital General de Valencia".

PARTE FACULTATIVO de Miguel Giménez:

El triunfador de la novillada, Miguel Giménez, también ha pasado a la enfermería tras sufrir varias volteretas en su segundo novillo y ha sido atendido de "un varetazo corrido en la cara posterior del muslo derecho y glúteo del mismo lado. Varetazo en hueco poplíteo izquierdo. Contusión con erosión en pabellón nasal. Contusión con hematoma del cuero cabelludo en la región frontotemporal derecha. Contusiones múltiples. Pronóstico leve".
Imágenes del festejo

El valenciano Manuel Carrión elegido vicepresidente de la Federación Internacional de Escuelas Taurinas

El diestro valenciano Manuel Carrión, actual Director de la Escuela Taurina de Valencia, ha sido elegido vicepresidente de la Federación Internacional de Escuelas Taurinas. Abogado de profesión y en ejerecicio es, desde abril, el responsable de la Escuela valenciana.

Valencia (Esp.).- El diestro valenciano Manuel Carrión, actual director de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, ha sido nombrado vicepresidente de la Federación Internacional de Escuelas Taurinas, que preside el gerente de la Escuela de Badajoz, Fernando Masedo.

Con este nombramiento Manuel Carrión formará parte de la Junta directiva junto a otros tres vicepresidentes actuales: Felipe Díaz, de Madrid, Manuel Ramírez, de Albacete, y Eduardo Ordóñez, de Jerez de la Frontera. Según ha manifestado Manuel Carrión, “estoy muy contento por la nueva responsabilidad que asumo y espero contribuir con mi trabajo a proporcionar aportaciones positivas a la Federación Internacional de Escuelas Taurinas”.

El torero Manolo Carrión, ejerce actualmente la abogacía en su bufete de Valencia y desde que asumiera su cargo en la Escuela de Valencia, se marcó como principal objetivo “elevar el nivel artístico de los alumnos el máximo posible, para que tengan ocasión de torear más y en mejores condiciones”. Carrión ha querido aportar un nivel cultural más destacado a la escuela, “incluyendo clases teóricas con el contenido suficiente para conseguir con el tiempo homologar las enseñanzas impartidas en la escuela a un grado de enseñanza profesional o reglada”. Las líneas de actuación marcadas por el director, se han plasmado con la estructuración de la enseñanza en los niveles, de iniciación, intermedio y avanzado o profesional para los alumnos que participan en novilladas sin picadores.
Texto : Alfonso Sanfelíu

Tercera semifinal del certamen "Camino a matador"


Domingo, 6 de julio.
2ª Semifinal de 'Camino a Matador'.
Novillos de Cotillo (5º tris) (desiguales de presentación y deslucidos), para El Sombrerero (saludos tras dos avisos y silencio tras dos avisos), Javier López "El Javi" (silencio tras aviso en ambos) y Diego Lleonart (palmas y silencio). Un cuarto de plaza.

Valencia celebra el domingo la tercera semifinal "Camino a matador"

La Plaza de Toros de Valencia abrirá este próximo domingo 6 de julio sus puertas para albergar la tercera semifinal de novilladas "Camino a matador de toros". Un certamen organizado por la empresa de Sebastián Rodríguez que cumple con este año, su tercera edición.

Valencia (España).- La empresa regentada por Sebastián Rodríguez (SEROLO SL) volverá a abrir las puertas de la Plaza de Toros de Valencia para celebrar la tercera novillada perteneciente a la semifinal del certamen taurino "Camino a matador".

Se lidiarán reses de la ganadería de Hermanos Collado Ruiz para los novilleros El Sombrerero, El Javi y Diego Lleonart, en un festejo que comenzará a las siete de la tarde.

En la primera semifinal, celebrada dentro de los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados el pasado mes de mayo, destacó Juan Francisco Prados el cual salió a hombros después de una meritoria y entregada actuación en conjunto, que le valió cortar una oreja a cada uno de sus oponente y erigirse como el primer triunfador de este certamen. El segundo de los festejos celebrados vino marcado por el corte de trofeo de Luis Miguel Procuna y Pascual Javier en el quinto y sexto de la tarde ante un encierro inválido de Pedrés, dentro de un festejo en el que el veterano novillero valenciano Guillermo Descals se cortó la coleta después del quinto novillo de la tarde.

Texto : Alfonso Sanfelíu

Los toreros valencianos protagonistas de los festejos taurinos del Puerto de Sagunto en agosto

El Puerto de Sagunto celebrará durante los días 13, 15 y 16 de agosto con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de Agosto, varios festejos taurinos de los cuales destaca el festival en el que actuaran diversos matadores de toros valencianos como Juan Carlos Vera, Victor Manuel Blázquez, Ángel de la Rosa, Manolo Carrión y Juan Ávila.

Valencia (Esp.).- El torero y profesor de la Escuela de tauromaquia de Valencia, Juan Carlos Vera, presentó junto al torero saguntino Fran González y el presidente de la peña que lleva su nombre, Julio Sánchez, los festejos taurinos que se celebrarán el próximo mes de agosto en el Puerto de Sagunto. En concreto serán tres:

El día 13 de agosto por la mañana se celebrará el Concurso de recortes de jóvenes promesas, y ese mismo día por la tarde tendrá lugar una clase práctica a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Valencia con la participación de Fernando Beltrán, Juan Cervera, Francisco Damas, Román Collado y José Kargbó.

Para el día 15 de agosto se ha presentado una novillada mixta con picadores que lidiarán el rejoneador Jonathan Molina y los novilleros locales Sergio Cerezos y Fran González, que debutará con picadores.

Y el día 16 se celebrará un festival taurino para con la participación de los diestros Juan Carlos Vera, Victor Manuel Blázquez, Ángel de la Rosa, Manolo Carrión, Juan Ávila y el novillero local Fran González.

Estos acontecimientos taurinos organizados por la Peña Fran González del Puerto de Sagunto D. Enrique Jimenez Indarte. La organización de estos festejos ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto, la Comisión de Fiestas del Puerto y el patrocinio de varias empresas de distintos sectores del Puerto de Sagunto. darán comienzo a las 18.30 horas, excepto el matinal que será a las 11.00 horas, y en todos ellos, se lidiarán reses de la ganadería de D. Enrique Jimenez Indarte. La organización de estos festejos ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto, la Comisión de Fiestas del Puerto y el patrocinio de varias empresas de distintos sectores del Puerto de Sagunto.

Texto : Alfonso Sanfelíu

2ª Novillada 'Camino a Matador'

Domingo, 22 de junio. 2ª Novillada 'Camino a Matador'.

Novillos de Hnos. Martínez Pedrés, 1º y 3º como sobreros, para Guillermo Descals (silencio y silencio tras tres avisos), Luis Miguel Procuna (palmas y oreja tras aviso) y Pascual Javier (silencio tras aviso y oreja tras aviso). Nota: el novillero Guillermo Descals se ha cortado la coleta después de escuchar los tres avisos. El diestro retirado Vicente Ruiz 'El Soro' ha sido quien, a petición del novillero, ha procedido a cortar el añadido.